Escuderos

Historia de la Heráldica y de la Genealogía LOS SEÑORES "DEL PENDÓN Y LA CALDERA"El título de escudero va unido a la nobleza, pero tiene ciertas características en su acoplamiento…

Pedro de la Gasca

Historia de la Heráldica y de la GenealogíaNacido en Navarregadilla en el año 1.494 y muerto en 1.567, Pedro de La Gasca, este hombre que participó tan activamente en la…

V. de Gama y A. Vespucio

Historia de la heráldica y de la GenealogíaCristóbal Colón, después del descubrimiento del Nuevo Mundo, y a pesar de sus posteriores viajes, seguía aferrado a la idea de que a…

Fossores de Misericordia

Hermanos Fossores de la MisericordiaEl fundador: fue el Hermano Hilarión, muy recientemente, el 11 de febrero de 1.953 en Guadix (Granada), y su fin específico y exclusivo son las actividades…

Calatrava

La Orden de CalatravaUna vez que el rey Alfonso "el Emperador" libró la Villa de Calatrava, tuvo a bien dar la mezquita mayor al arzobispo de Toledo, a fin de…

Animales (Figuras)

CABALLO: Aunque sus más usuales representaciones son pasante o rampante, esta voz heráldica no define por sí sola la disposición de la figura, pues se ha de definir exactamente. CABALLO…

Forros y cruces

ARMIÑOS: Este forro, usadísimo en las Armas Reales, tiene la forma de una piel de armiño, ya curtida, usada como ornato de alto rango. Su representación es usualmente como forro…

Disposición de las piezas

EMPUÑADA: Definese así a aquella pieza o elemento, que aparece asida por una mano o garra, bien sea humana o animal. Esta disposición denota fuerza o posesión. ARMAS CARGADAS: Generalmente…

Piezas

ARMIÑADA: Aunque se denomina así toda pieza que use armiños para su guarnición, en este caso se refiere a la cruz que se forma colocando cuatro armiños en lugar de…

Ricoshombres e Infanzones

Historia de la Heráldica y de la GenealogíaCuando se habla de Heráldica, se hace inevitable la referencia a Nobleza, Caballeros, Hidalgos, Infanzones, Hijosdalgo, etc. etc., dado que estos conceptos son…