Torralba

TorralbaEste apellido puede escribirse indistintamente Torralba o Torralva, ya que con esta variante, la de una sola letra, se encuentra reflejado en documentos antiguos en donde unas veces aparece con…

Valdivieso

ValdiviesoSe trata de un apellido castellano, ya que el solar de este antiguo y muy noble linaje se encontró enclavado en el pueblo del mismo nombre, Valdivieso, en las montañas…

Velázquez

VelázquezNos encontramos ante un apellido que ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos. Según señala Piferrer, conocido genealogista, resulta que Blaco, Blascone, Velasco, Velascuto, Belascón, Valescon y…

Villena

VillenaSe trata de un linaje muy antiguo y de acreditada nobleza de Castilla, que ya poseía notables casas solares en Ávila en el siglo XVI, así como en la ciudad…

Zubieta

ZubietaApellido vasco, con cuna en Álava, en Berambio, tierra de Ayala, de donde debieron pasar al inmediato valle de Orozco. Otra rama se estableció en el Valle de Gordejuela, en…

Acevedo

AcevedoProcede de Portugal. Don Alonso Peres de Acevedo, a quien se conoció como "el portugués", vino a España para ponerse al servicio del rey don Alfonso VI, distinguiéndose en la…

Alcalá

AlcaláEs de procedencia aragonesa, dato confirmado dado que en numerosas crónicas se habla de ello, y de los Ricoshombres que fueron tronco de la familia. Su origen es geográfico dado…

Álvarez

La estirpe de la Casa Álvarez Su origen, historia y hechosSe trata de un apellido patronímico, ampliamente difundido en España y América. Su significado está muy claro: hijo o descendiente…

Arcaya

ArcayaApellido vasco, originario del pueblo del mismo nombre cercano a Vitoria. En 1.332 ya se tiene constancia de un caballero, don Diego López de Arcaya, perteneciente a la Cofradía de…

Ayuso

AyusoAsturias es su punto de partida para difundirse fundando casas de gran nobleza. Datos señalan que existió antes de la Reconquista, con raíces godas. Algunos Ayuso acompañaron a don Rodrigo…